Humedad por condensación existente en muchas viviendas. Hablaremos de como se produce y sus posibles soluciones.

Las humedades por condensación es la transformación de un gas a un estado líquido o sólido. Este fenómeno natural se produce en el interior de una vivienda cuando el aire está saturado de humedad. El exceso de agua se deposita en los lugares más fríos de la estancia produciendo humedades por condensación.

Cuando el vapor de agua supera el 45% en el ambiente del interior de un edificio, aparecen los efectos nocivos. Algunos factores hacen que varíe la cantidad de vapor de agua en el aire (la respiración de los habitantes de la casa, las actividades del hogar como bañarse, cocinar, lavar, secar la ropa, el uso de calentadores,…). La mala ventilación o un sistema de aislamiento inadecuado (muchos edificios construidos a partir de los años setenta cuentan con un aislamiento excesivo) también contribuyen al aumento de la humedad en las ventanas y en el aire y, por lo tanto, a la aparición de la condensación.

La condensación puede generar problemas de salud

La vida moderna hace que las viviendas acumulen cada vez más vapor de agua: duchas, cocinas, lavadoras, planchas, secadoras,… que generan los “fenómenos de humedad por condensación” y sus problemas: aparición de moho, vaho en los cristales, humedades en las ventanas y en las esquinas, dificultades para calentar la casa, malos olores,…

Además, enfermedades como el asma, sinusitis, alergias de tipo respiratorio, cefaleas,… pueden favorecerse en entornos con problemas de humedad por condensación.

Ahora que sabemos por que se producen os damos unos consejos para minimizar su aparición y en una mayoría de casos evitar que vuelva a aparecer.

La norma común mas extendida es que si vemos una mancha de moho la tenemos que limpiar con “lejía”, con ella conseguimos limpiar la mancha y poco mas, pero la bacteria del moho es muy resistente y al poco tiempo vuelve a salir.

Te recomendamos utilizar un fungicida como #Muffycid es una solución para los problemas de las manchas del moho y su limpieza a fondo. Resuelve eficaz y rápidamente los problemas de las manchas del moho en paredes y revestimientos murales. Limpia también las manchas del musgo, las algas y aplica una importante acción de limpieza higienizante en la superficie tratada.

¿Como se utiliza?

No es conveniente raspar ni cepillar la zona afectada ya que se corre el riesgo de expandir el problema en otras partes húmedas cercanas. Pulverizar Muffycid puro en la superficie enmohecida y alrededores, esperar algunos minutos y si fuese necesario en casos más difíciles repetir la operación pasados unos 15 minutos. Una vez esperado ese tiempo tendremos una pared sana con la bacteria de moho erradicada.

Me ha quedado una mancha de moho que no se va. ¿Que hago?

Eso puede ser debido a que la mancha es muy antigua y se ha incrustado en la propia pintura, los pasos a seguir serian los siguientes:

1º Comprobar si con un trapo humedecido en Muffycid podemos quitar la mancha, si no fuera posible y dependiendo de la intensidad de la mancha seria recomendable utilizar una pintura #tixotrópica para tapar la mancha con facilidad aplicando dos manos.

2º Una vez seca procederíamos a pintar el resto de la habitación con una pintura con aditivo #antimoho o con las pinturas más novedosas que incorporan tecnología de Iones de plata que acaban con el 99’9% de las bacterias de una vivienda.

Con estos pasos conseguiremos tener una habitación libre de moho.

A continuación este vídeo te muestra la efectividad de Muffycid.

Pinex Deco Pinturas utiliza cookies propias para obtener información estadística. Al pulsar en «Aceptar» consiente su uso.   
Privacidad